A pocos días de que el equipo de monitoreo de radiación de Greenpeace encontrara niveles de radiación lo suficientemente altos como para requerir la evacuación de varias localidades al noroeste de la central nuclear Fukushima /Daiichi, incluyendo el poblado de Iitate, 20 km más allá de la zona de evacuación oficial; la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) anunció que sus mediciones en Iitate confirman los halalzgos de la organización.
Muestra del daño que el terremoto del pasado 11 de marzo dejó en uno de los reactores de Fukushima. © TEPCO
El grupo de expertos en radiación de Greenpeace que estuvo trabajando en la aldea Iitate a 40km de la planta Fukushima Daiichi, presentó hace dos días, de regreso en Tokio, los resultados de la evaluación inicial de la contaminación y anunciaron que intensificarán y expandirán su monitoreo hacia otras poblaciones posiblemente afectadas
Jan van de Putte, experto en seguridad de radiación de Greenpeace, explicó que cualquier persona que pase sólo unos días en esas áreas contaminadas estaría expuesta a la dosis máxima de radiación permitida anualmente, sin embargo la mayoría de las personas siguen viviendo en pueblos como Iitate.
Greenpeace reiteró su llamado al gobierno japonés para que actúe inmediatamente para evacuar a la población más vulnerable, especialmente niños y mujeres embarazadas, de estas áreas.
En la segunda etapa del monitoreo de Greenpeace, que abarcará hasta mediados de abril, se elaborará un reporte más detallado de la contaminación afuera de la zona actual de evacuación, incluyendo pruebas con leche y vegetales y recolectando muestras para análisis.
Greenpeace también respondió positivamente al comunicado del Secretario en Jefe del Gabinete de Japón, Yukio Edano, quien dijo que su país adoptaría a las energías limpias como parte de la estrategia de reconstrucción, pero instó también a que Japón abandone inmediatamente sus planes de construir nueve reactores para el 2020, y enfocar su inversión hacia eficiencia energética y en aprovechar fuentes de energía seguras y renovables, como la solar.
Mientras tanto, miles de personas de todo el mundo continúan realizando vigilias y otras manifestaciones en solidaridad con el pueblo de Japón.
Para leer el informe de Greenpeace "Los mitos de la energía nuclear" hacé click aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario