Bloque temático : Moléculas Biológicas
Tópico: Las metalotioneínas ¿Cestos de basuras o
proteínas clave en el metabolismo celular?
Proteínas
Objetivos:
-
Reconocer
a los aminoácidos como unidades
formadoras de péptidos y proteínas,
mediante el estudio de los enlaces que los mantienen unidos, y comprender su estructura molecular.
-
Clasificar
a las proteínas a partir de su
estructura, función, propiedades e importancia biológica, para explicar el
papel que desempeñan en los procesos biológicos de los seres vivos.
-
Destacar
la importancia de las proteínas como
estructuras de soporte, defensa y como precursoras de ciertas hormonas, a
través de la realización de una investigación bibliográfica y electrónica, para
comprender su función en los seres vivos.
-
Determinar
el contenido proteico de los alimentos, mediante el análisis del valor
biológico de las proteínas, para elegir una dieta adecuada.
Contenidos:
•
Aminoácidos
y proteínas: estructura,
propiedades ácido –base de los aminoácidos. Estructura y nomenclatura de
péptidos. Clasificación de las proteínas. Estructuras y desnaturalización de
proteínas. Trabajos de laboratorio
Proteínas
Introducción:
Las proteínas son biopolímeros de α-aminoácidos,
denominados así porque el grupo amino está enlazado al átomo de carbono α, átomo más
próximo al grupo carbonilo. Las propiedades físicas y químicas de las proteínas
se determinan a partir de los aminoácidos que las forman. Las subunidades de
aminoácidos individuales están unidas mediante enlaces amida, conocidos como
enlaces peptídicos.
Las demás macromoléculas
intervienen en una serie de procesos bioquímicos que tienen que ver con el
inicio y desarrollo de la vida. Sin embargo, las proteínas ocupan el papel
principal en estos procesos biológicos y constituyen los compuestos más
abundantes (después del agua) e importantes de los animales y, en menor grado, en
los vegetales. Son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno y nitrógeno
principalmente, pueden además contener azufre y en algunos tipos de proteínas,
fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros elementos.
Estos
compuestos se encuentran en todas las células y son material principal de la
piel, pelo, uñas, músculos, nervios, tendones, sangre, enzimas, etc., por esta
razón a estos polímeros biológicos se les denominó proteína, que proviene de la
palabra griega proteios, y significa lo primero, es decir, sustancia de la vida.
En este bloque, se
comienza el estudio de las proteínas a partir de las propiedades de sus
constituyentes, los aminoácidos. Se necesitan estos conocimientos básicos para comprender
las funciones y la estructura
de las proteínas.
A través de la siguiente guía de trabajo, se pretende que investigues
sobre
la naturaleza química de las proteínas, estructura y funciones.
El material teórico necesario lo encontrarás en la
página de la asignatura https://sites.google.com/site/quimicaorganicabiologica/home/biomoleculas/proteinas/ISFDENVM
para responder a las cuestiones también puedes utilizar los videos que aquí encontrarás.
para responder a las cuestiones también puedes utilizar los videos que aquí encontrarás.
Actividad:
1.
¿Qué elementos químicos componen las proteínas?
2.
¿Cómo se
clasifican los aminoácidos? Fundamenta y
da ejemplos.
3.
¿Por qué se
dice que los aminoácidos son anfóteros?
4.
En
la fórmula del aminoácido (aa) indique los grupos carboxilo, amino y el
radical -R.
5- Un criterio para clasificar los aa permite establecer tres grupos: neutros,
ácidos y básicos.
1.
Abajo aparecen formulados aa de las diferentes categorías. Reconozca aa neutros, ácidos y
básicos. ¿Qué característica le permitió identificarlos?
2.
Otro criterio de clasificación atiende a la
polaridad del grupo -R. El carácter polar o apolar de los grupos -R es clave
en los arreglos espaciales de las proteínas.
Identifique
entre los AA de la pregunta 2 los que
presentan -R polar con carga negativa, -R polar con carga positiva,
-R polar sin carga y - R apolar.
3.
¿Cómo
se comporta el grupo carboxilo y el grupo amino según la tendencia a ceder y
ganar protones?
5.
¿Qué utilidad tienen las proteínas para el organismo? Cite
las diversas funciones biológicas de las mismas.
6.
Definir
enlace peptídico. Escribir un ejemplos.
7.
Define
Péptido. Da ejemplos.
8.
¿Cómo se
clasifican las proteínas?
9.
¿Cuantos
niveles estructurales pueden describirse en una proteína?
Explica
cada una de las estructuras.
10.
¿Qué
características tiene la unión peptídica?
11.
¿Qué
relación hay entre nivel estructural y función biológica.
12.
Explicar el
término desnaturalización.
13.
Formule
un dipéptido a partir de los aa Asp y Fen. El dipéptido que formuló, (aspartil fenilalanina) que se
comercializa con el nombre de Nutrasweet, tiene un poder edulcorante 200
veces superior a la sacarosa.
Recursos:
http://www.youtube.com/watch?v=Ls3RaLoa7U4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Rkg6ohrYyQc
http://www.youtube.com/watch?v=Ls3RaLoa7U4&feature=related
No hay comentarios:
Publicar un comentario