Lípidos
Objetivos:
-
Identificar la estructura molecular y explicar la
importancia que tienen los lípidos como componentes estructurales en la célula
y sus funciones que desempeñan en nuestros organismos al ser incluidos en la
dieta.
Contenidos:
•
Lípidos:
ácidos grasos. Estructura. Fórmulas.
Propiedades físicas y químicas. Hidrólisis. Saponificación. Importancia.
Adición sobre los dobles enlaces. Hidrogenación. Adición de yodo. Acción de
detergente y jabones, Usos de las grasas. Sustancias asociadas a lípidos:
colesterol Ceras. Fosfolípidos. Esteroides. Trabajos de laboratorio
Introducción
¿Qué tienen los
siguientes acontecimientos, en común? Se descalifica a un atleta en los Juegos Olímpicos
por consumir esteroides anabolizantes ilegales. Se cubre una barra de pan con
manteca para evitar que el pan se reblandezca. Un enfermo acude al cirujano
para que le extirpe la vesícula biliar repleta de cálculos de colesterol. Se
encera un coche nuevo con cera de carnauba. Una persona toma una prostaglandina
para que su presión arterial disminuya. Un artista utiliza esencia de
trementina (aguarrás) para limpiar sus brochas después de pintar los brillantes
colores de otoño.
En todas estas
acciones se utilizan, se eliminan o se manipulan lípidos. Los esteroides prostaglandinas
grasas aceites, ceras, terpenos e incluso
los coloreados carotenos de las hojas de otoño son lípidos. En este texto de
química orgánica, los compuestos generalmente se clasifican de acuerdo con sus
grupos funcionales; sin embargo, los lípidos se clasifican según su solubilidad.
Los lípidos son sustancias que se pueden extraer de células y tejidos mediante
disolventes orgánicos no polares.
Los lípidos incluyen
muchos tipos de compuestos que contienen una amplia variedad de grupos funcionales.
Se puede preparar fácilmente una solución de lípidos triturando una chuleta en
un mezclador y, a continuación, extrayendo el triturado con cloroformo o dietil
éter. La solución de lípidos resultante contendría una gran cantidad de
compuestos, muchos de ellos con estructuras complejas. Para facilitar el estudio
de los lípidos, los químicos los han dividido en dos clases: lípidos complejos
y lípidos simples.
Los lípidos complejos
son aquellos que son fáciles de hidrolizar a constituyentes más simples. La mayor
parte de los lípidos complejos son ésteres de ácidos carboxílicos de cadena
larga denominados ácidos grasos. Los dos principales grupos de los ésteres de
ácidos grasos son las ceras y los glicéridos. Las ceras son ésteres de
alcoholes de cadena larga y los glicéridos son ésteres de la glicerina.
Los
lípidos simples son aquellos que no se hidrolizan fácilmente en disolución
acuosa ácida o básica. Este término con frecuencia parece inapropiado, ya que
muchos lípidos denominados simples son moléculas estructuralmente bastante
complejas. Se considerarán tres importantes grupos dentro de los lípidos
simples: esteroides, prostaglandina y terpenos.
Lípidos:
1.
Defina cada uno de los siguientes términos y ponga un ejemplo:
(a)
lípido
(b)
cera
(c)
micela
(d)
lípido complejo
(e)
grasa
(f)
jabón
(g)
micela
(h)
fosfolípido
(i)
prostaglandina
(j)
aceite
(k)
detergente
(l)
triglicérido
(m)
esteroide
(n)
anfipático
(o)
emulsión
(p) hidrofóbico
(q) índice de yodo
(r) saponificación
2.
¿Cuáles
son las características de los lípidos? ¿Cómo se los clasifican?
3.
Menciona
y explica las principales propiedades estructurales, físicas y químicas de cada
una de las “porciones” de una molécula de ácido graso, es decir, la cadena
hidrocarbonada (-R) y el grupo funcional carboxilo(-COOH).
4.
Representa en un mapa conceptual la
clasificación de los lípidos. Luego construye un cuadro en el que consideres:
a) nombre y composición química.
b) Propiedades físicas, químicas y biológicas más
importantes.
c) Localización tisular y subcelular predominante.
5.
Mediante
un esquema representa el proceso de obtención de un jabón del ácido palmítico y
luego explica su acción sobre las mezclas formadas entre aceite y agua. En
nuestro organismos ¿Qué otros compuestos pueden ejercer la misma acción
emulsificante y qué importancia tiene ese fenómeno para la digestión de las
grasas y aceites de la dieta?
6.
¿Qué
importancia tiene una dieta rica en ácidos grasos de tipo ω−3? ¿Dónde se encuentran estos ácidos grasos?
7.
¿A
qué grupo de ácidos grasos se denominan esenciales? ¿Cómo se pueden obtener y
en qué cantidad?
8.
¿Cuál es el rol de las
lipoproteínas? Clasificarlas lipoproteínas y describir las particularidades estructurales
de cada una.
9.
¿Qué tipo de isomería presentan la mayoría de los ácidos grasos
insaturados naturales?
10.
¿Que característica tienen los ácidos grasos naturales con relación al número
de carbonos?
http://www.youtube.com/watch?v=1L5SIPvtgeE&feature=rec-LGOUT-exp_stronger_r2-2r-27-HM
http://www.youtube.com/watch?v=x755eQyYNqg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LN-cuSzm1Ug&feature=fvw
Lípidos
http://www.youtube.com/watch?v=7hOfXpSngEE
http://youtu.be/h241spqnzUk
http://youtu.be/ivFdbC1iOco
Omega 3
http://www.youtube.com/watch?v=J5UPWiPy0F0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=docwM8welXQ&feature=related
Omega 6 y omega 9
http://www.youtube.com/watch?v=QPilRsadjkI&feature=related