viernes, 21 de octubre de 2011

Enseñar Química Orgánica y Biológica con TIC

FUNDAMENTACIÓN:

Esta asignatura Química Orgánica y Biológica apunta fundamentalmente a la enseñanza para la comprensión, y pretende que el alumno; futuro profesor de Biología, pueda predecir el comportamiento de una sustancia conociendo su estructura, y comprender las reacciones químicas que suceden en los sistemas biológicos.

Los educadores con los educandos en los procesos de enseñanza y aprendizaje intercambian: conocimientos, competencias y  comprensión. Los conocimientos pertenecen a la experiencia eco-socio-cultural e histórica, científica y tecnológica; las competencias, se entienden como objetivos, habilidades, destrezas, que se espera desarrollar y; la comprensión se refiere al sentido que se le da al aprendizaje.

Se define la comprensión cómo un proceso in­teractivo, en el cual el sujeto ha de construir una representación ordenada y coherente del aprendizaje, relacionada con sus conocimien­tos previos, con el objetivo de reflexionarlos y transcenderlos más allá de algunas imágenes mentales (Stone, 2003).

La enseñanza para la comprensión busca que los educandos sean pensadores críticos, gente que plantea y resuelve problemas y que es capaz de sortear la complejidad, ir más allá de la rutina y vivir productivamente en este mundo en rápido cambio y se apoya con toda claridad en la convicción, de que las escuelas deben comprometer a los alumnos de manera más intensa y contar con la comprensión como su pieza central.

Es evidente que en éste tipo de problemas, tanto el docente como el estudiante se encuentran en el mismo nivel de interacción con el conocimiento científico, es decir, los dos son agentes activos dentro del contexto socio-ambiental vigente, sin embargo el trabajo particular del docente, se fija en guiar los procesos que llevan al estudiante a resolver el problema. Además debe  determinar el material de enseñanza que se utilizará a largo del curso. Esta es una de las tareas arduas que enfrentan los docentes. Nuestros estudiantes tienen mucho que aprender pero en las clases disponen de muy poco tiempo para hacerlo. ¿Cómo decidir entonces lo que se incluirá en el curso? ¿Qué material resultará más fructífero? ¿Cuáles son los temas adecuados para  la enseñanza para la comprensión?

 Los Tópicos Generativos son temas, cuestiones, conceptos, ideas, que ofrecen profundidad, significado, conexiones y variedad de perspectivas en un grado suficiente como para apoyar el desarrollo de comprensiones poderosas por parte del estudiante. Los temas que promueven la comprensión dan a los estudiantes la oportunidad de adquirir las habilidades y comprensión necesarias para emprender con éxito trabajos más sofisticados dentro de ese dominio o disciplina.

Los Tópicos Generativos son accesibles. La accesibilidad significa, en este caso, disponer de muchísimos recursos adecuados a la edad para investigar el tópico y poder abordarlo mediante una variedad de estrategias y actividades que ayudarán a los estudiantes a comprenderlos, cualesquiera sean sus capacidades y preferencias. Es aquí donde las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)  adquieren un rol principal, ya que son recursos didácticos que permitirán  la transferencia de conocimiento.

Bender y Fish (2000) mencionan una jerarquía de conocimiento cuando abordan la transferencia, y refieren los niveles siguientes: dato (mínima unidad de información), información (cuando se añade significado a los datos), conocimiento (cuando se da la aprehensión de hechos, verdades o principios), hasta la destreza (estadio superior cuando se trata de dar respuesta al porqué de las cosas y se generan habilidades y métodos de aplicación).

Los simuladores, videos o animaciones, constituyen un procedimiento  tanto para la formación de conceptos y construcción de conocimientos, en general, como para la aplicación de éstos a nuevos contextos, a los que, por diversas razones, el estudiante no puede acceder desde el contexto metodológico donde se desarrolla su aprendizaje.

Por lo tanto, en esta asignatura se pretende enseñar para la comprensión, a través de la utilización de los diversos recursos que brindan las Tic.  Se aborda el estudio de la estructura y propiedades de las moléculas que constituyen los seres vivos y los cambios químicos que en ellos acontecen. Proporciona los elementos conceptuales que permiten comprender como un organismo vive a partir de las transformaciones moleculares que ocurren en los distintos procesos metabólicos.

La asignatura se dicta en segundo año del Profesorado de Biología y se organiza en los siguientes bloques temáticos:

Bloque temático Nº1:   Conceptos fundamentales en Química Orgánica

Bloque temático Nº 2: Funciones Químicas Orgánicas

Bloque temáticoN°3: Reacciones Químicas Orgánicas

Bloque temático Nº4:   Moléculas Biológicas

Bloque temático Nº 5 ; Metabolismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario