Metabolismo de Hidratos de Carbono
Interrogantes y situaciones a plantearse durante el análisis del material teórico.
1. Nombre los tejidos energéticamente dependientes de glucosa.
2. ¿Cómo es transportada la glucosa al interior de la célula? ¿sufre este transporte algún tipo de regulación?
3. ¿Cuál es la importancia de la fosforilación de la glucosa en el interior de la célula?
4. Señale la importancia biológica de la existencia de dos isoenzimas diferentes para fosforilar la glucosa en hígado y en músculo.
5. Esquematizar las etapas de la glucólisis, indicando: enzimas, coenzimas o cofactores, reacciones irreversibles y los pasos susceptibles de regulación.
6. Enumere los productos de la glucólisis indicando en cada caso su destino metabólico.
7. ¿En qué se diferencian la glucólisis aerobia y la glucólisis anaerobia?
8. Cite los tejidos en que se encuentra expresada y activa la vía de las pentosas fosfato. Indique las funciones que cumple esta ruta metabólica en esos tejidos.
9. ¿ Qué se entiende por glucogenogénesis? ¿En qué tejidos se encuentra activa esta via?
10. Esquematizar las etapas de la glucogenogénesis, indicando: enzimas, coenzimas o cofactores, reacciones irreversibles y pasos que se regulan.
11. ¿Cuál es el papel de la glucogenina en esta ruta anabólica?
12. ¿Qué se entiende por glucogenólisis? ¿En qué tejidos se encuentra activa esta vía?
13. Esquematizar las etapas de glucogenólisis, indicando: enzimas, coenzimas o cofactores, reacciones irreversibles y pasos que se regulan.
14. Establecer semejanzas y diferencias entre la glucogenólisis hepática y muscular. ¿Qué importancia tiene para el organismo la activación de la vía en uno y otros tejidos?
15. Describir el papel de ATP y AMP sobre el metabolismo del glucógeno.
16. ¿Qué importancia tienen los niveles de glucosa intracelular sobre el metabolismo del glucógeno?
17. Nombra y explica qué hormonas regulan el metabolismo de los Hidratos de carbono.
18. ¿Qué se entiende por gluconeogénesis y en qué tejidos se produce?
19. Esquematiza las etapas de gluconeogénesis indicando: enzimas, coenzimas o cofactores, reacciones irreversibles y pasos que se regulan.
20. ¿A que se denomina Ciclo de Cori?
Bibliografía:Blanco, Antonio "Química Biológica"
Recursos:
http://www.youtube.com/watch?v=H86hH11W9i0&feature=related
http://www.iubmb-nicholson.org/swf/glycolysis.swf
http://www.iubmb-nicholson.org/pdh.html
http://www.iubmb-nicholson.org/tca.html
http://www.iubmb-nicholson.org/swf/ets5.swf
http://www.iubmb-nicholson.org/atpase.html
http://www.iubmb-nicholson.org/swf/epet.swf
http://www.youtube.com/watch?v=xKc7TzP0RTE&feature=related